martes, 11 de junio de 2013

El post más espinoso que nunca he escrito

En Ramen para Dos se hacen eco de esta noticia que me ha causado sensaciones encontradas. Esta ley llega como 40 años tarde y es polémica ¿Es demasiado restrictiva o es justa?¿Realmente podremos llegar a un consenso sobre la definición del lolicon? Los que me conocéis sabéis que siempre me he declarado radicalmente en contra del lolicon y que soy bastante escrupuloso a la hora de hablar del tema. Pero pienso que ya es hora de romper el hielo. Expongo mi comentario incluyendo el formato original.:

Una ley que llega demasiado tarde. Como consumidor de hentai también estoy harto del lolicon. Recuerdo que que la primera imagen que vi, que encontré por casualidad era una de CCS y me causó tal repulsión, lo encontré tan vil que no me tranquilicé hasta que vi que en Japón era algo habitual. He aprendido a convivir y tratar con el lolicon, aceptarlo como una parte más del juego otaku. 

Así pues, si bien estaría de acuerdo con partes del contenido de la Ley (he visto que este Gobierno actual es mucho más moderado que bastantes de los que los han precedido) me viene a la cabeza algo. Si yo digo que tengo posters en la habitación con las chicas de Ranma en bikini y que Lamu es para mí la idealización artística de la mujer ideal y es sexy (para ser un dibujo, claro) ¿Qué soy? Llevo 20 años como otaku: la mitad de ellos me he ido haciendo esta pregunta. ¿Dónde está la línea del Lolicon? ¿En que los personajes tengan 16, 18 o 21 años en adelante? Hay gente que defiende que si la chica tiene menos de 21 ya es lolicon, hay quien dice que depende de la edad de consentimiento de tu país (aquí, en la primera decisión decente que ha tomado ese gobierno ultraderechista de mierda, serán 16 frente a los anómalos 13 de la Ley anterior) Nadie es capaz de responder simplemente porque el Lolicon es un concepto que aún carece de un significado claro.

Por tanto, esta Ley, para mí, como he dicho antes, llega tarde: se debería haber tomado la decisión hace más de 40 años, cuando el lolicon empezó a tomar forma. Ahora podrían cargarse su propia historia y nos volveremos a encontrar censuradas las series de maestros como Rumiko Takahashi o Leiji Matsumoto (abiertos opositores del lolicon que, paradojas de la vida, se encuentran para una minoría de expertos en manga entre sus padres).

Si embargo, los fans del hentai ganaremos en seguridad y ya no nos encontraremos con esas imágenes terribles de Shizuka siendo follada por el padre de Nobita o de Xiaolang corriéndose en la cara de KeroBero en los banners mientras buscamos guarradas de Fujiko Mine o la rubia de Kochikame: loli y shotacon. ¿Vivir con ello o condenarlo?¿Esconderlo o mostrarlo?¿Es un doujin de Lamu, de Belldandy o de Lucy de Fairy Tail lolicon o no? ¿De nuevo, dónde empieza y acaba el concepto "lolicon"? Porque si lo cogemos demasiado fuerte, "El Jueves" puede ser una revista para pervertidos, con las historietas de Pallarés (irónicamente, dibujante del ultraconservador "El Mundo"), Velarde y sus viejas cuitas universitarias...

Mi opinión es que no puedo opinar. En un principio soy conservador en este tema, pero he dejado claro que puedo encontrar sexy a Lamu (17 primaveras, yo 29) y al mismo tiempo repugnarme de que un padre de familia como el creador de Keroro haga que Natsumi Hinata tenga más fan-service que su MILF Aki al mismo tiempo lo que me confunde. Lamu y Natsumi se llevan 3 años. 

Así pues solo puedo decir que se aclaren y que cada palo aguante su vela. ¡¡¡Todo esto hace que en la vida real no sepa si debo encontrar atractiva a la novia de Neymar!!! XD

Por ejemplo, y pasamos a lo hilarante, delirante y surrealista del asunto: es este anónimo redactor del ultraconservador "El Mundo" un pervertido o una persona normal (a parte de un perfecto idiota como sus jefes)?:

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/happyfm/2013/06/03/la-novia-de-neymar-fotos-de-la.html?a=41319f83522e5e29dca290d2aeb2a384&t=1370902366

Porque Lamu o Nabiki son idealizadas, solo imaginación... Esta señorita es bien real ¿Le lanzas un piropo de paleta o dices, "uy, que moooonaaaaaaa, cuchi, cuchi..."?¿Son el diario El Mundo además de derechones una patuleya de lolis o este reportaje es normal? Lo pregunto en serio: ¿dónde está el límite de un pibón?




4 comentarios:

  1. El lolicon no me va y si me apuras tampoco el hentai. Yo para ponerme "berraco" necesito tías del mundo real(y a poder ser sin silicona,gracias xD).
    Pero esto de lolicon entiendo que deberian restringir a personajes que parecen niñas. Ya no es sólo la edad ficticia o no de los personajes, sino que alguien destroce a una niña que aparenta 8 años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto último que dices es lo que van a hacer para saltarse la Ley. Anda que no llevamos años en el mundillo como para no imaginarlo.
      Respecot a lo otro, esta teutona se llama Jordan Carver, y está dominando más que la Merkel:

      https://www.google.es/search?q=jordan%20carver&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:ca:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&hl=ca&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=OQ-3UfaGDMiN7QaW3IGIAQ&biw=1400&bih=750&sei=Ow-3UcXsM7Cp7AaztYDADw

      Berraco total me pone, oyes.

      Eliminar
    2. Es guapa pero sus tetas son demasiado grandes para mí xDD

      A mi me pone Sara Stone, que tiene cierto parecido además con Mónica Palenzuela y es más "natural". No es un bellezón pero saca el tigre que hay en mi.

      Eliminar
  2. ... Como lo es esa serie que tanta gente encuentra tan "excelente": "Lucky Star" (un momento, que me dan arcadas solo de pensar en el éxito que ha tenido... Ah, mucho mejor), dirigida a adolescentes y jóvenes adultos y con unas protagonistas... Ecs.

    Sí, respeto mucho a Hideo Azuma por "Diario de una desaparición" y su secuela, "Diario de una depresión", que tengo en francés y que constituye una espléndida análisis del manga por dentro, como respeto a Go Nagai, un grande, pero ellos se lo inventaron. Hay quien añade a Tezuka por crear al primer personaje moe: Uran, la hermana de Astroboy, pero esto no pasa de moe, que es algo que en mi opinión es inofensivo pero se hace pesado verlo tanto en los shonen. Incluso usé Di Gi Charat como referencia para hacer mis primeros monos estilo shojo (me gustaba dibujar cuando tenía ventipocos). Pero verlo por todas partes no sacia, sino que harta.

    Y sí, lo malo es que se está llevando el lolicon al mainstream: no olvidemos que U-Jin tiene un público en España (Norma lo disfrutó en su día EDT lo disfruta), y cito un ejemplo muy cogido por los pelos.

    Lo de Lamu está calculado para poner un ejemplo de personaje "normal" víctima de la "fiebre kawaii": Rumiko Takahashi planteó la serie como un producto para jóvenes adultos (concretamente, UY estaba dirigida a "estudiantes universitarios"), por lo que si nos hemos criado con ella y sigue manteniendo unas proporciones tan espléndido. De hecho en los últimos episodios le dan un anillo de envejecimiento rápido para mudar los cuernos y le salgan los adultos, por lo que físicamente es adulta 100 %... Y sigue tieniendo las mismas pintas... Y hay gente que la llama "moe": sí, en serio. Y es que hay quien se la coge con papel de fumar: es que hasta han acusado de padre del moe e incluso del lolicon al pobre Hayao Miyazaki por trabajar en Heidi. No es broma. También trabajó en Lupin III y co-diseñó a Fujiko Mine para la tele. No me extraña que odie el hentai y su constante sexualización de... Bueno, todo. Para algunos, hasta una tostadora puede ser "marketeable" como algo erótico.

    Lo más pèrfido viene cuando pasa lo que dices: dar aspecto loli a mujeres adultas para saltarse las reglas. E igual digo por la sexualización de personajes más jóvenes, como pasa en Sailor Moon o, sobretodo, Evangelion (si alguien se pone con el famoso intento de violación de una Misato en pleno fervor alcohólico a Shinji es que tiene un problema).

    Donde no tengo problema es con Doraemon: es un kodomo, y - quiero pensar, qie nunca se sabe en ese país XD - que Fujio F. Fujiko quisieron colar algo de fanservice para críos. Las "escenitas del baño" han impedido que uno de las series familiares más frescas y divertidas hayan llegado a EE.UU,, por lo que uno piensa si Shogakukan no tendría que haberse impuesto algo de autocontrol en su tiempo, como hacen con el anime actual, hecho pensando en el extranjero (cabe decir que la ultra Asociación de Telespectadores y Radioyentes de España quiso que se prohibiera Doraemon "por su contenido de sexo y violencia". En la radio se indignaron y un joven Carlos Latre hizo un gag de ello). Porque bien que me han borrado un vídeo de mi cuenta de Youtube por "violación de derechos" por parte de dicha editorial... Hecho con un programa que NO es de ellos sino de Microsoft.

    En fin, que es un follón y uno se pregunta por qué las editoriales no se impusieron unas restricciones antes. Ahora Ken Akamatsu va rogando por las sedes de los partidos y las editoriales y productoras "se dan cuenta" de que pierden "potencial creativo" (véase "un sector de público que no quisieron controlar y que pueden perder").

    Y me hago esta pregunta ¿repercutirá esta ley en el mercado español? Ya he dicho antes que U-Jin, por ejemplo, tiene su público aquí... Hmmm...



    ResponderEliminar